1. Inicio
  2. /
  3. Sobre la Cumbre
  4. /
  5. Secretaría Pro Tempore

Secretaría Pro Tempore

La Secretaría Pro Tempore funge como el órgano de apoyo técnico que es designado por el país que asume la responsabilidad de ser la sede de la siguiente edición de Cumbre y coordina e impulsa la planificación de los procesos de trabajo, reuniones y encuentros de los grupos de trabajo, en el período de la edición a celebrar, todo en aras de lograr los objetivos propuestos en el marco de la temática aprobada.    

Desde septiembre 2023 la República Dominicana ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con la responsabilidad y motivación que le caracterizan .  

Ejes Temáticos

Con el objetivo de avanzar hacia una justicia más efectiva, que proteja y asegure la dignidad de cada individuo, la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana tendrá el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, el cual se trabajará sobre tres ejes fundamentales que servirán como pilares del trabajo conjunto:

Justicia Oportuna

 

Justicia oportuna (con 0% mora), este eje se enfoca en la optimización de los procesos judiciales apoyados en las herramientas tecnológicas actuales con criterios de calidad, estableciendo vías, mecanismos y regulaciones que permitan brindar un servicio de justicia rápido, diligente y oportuno.

Justicia Inclusiva​

 

Justicia inclusiva (con 100% acceso), este segundo eje busca garantizar el acceso de todos y todas al sistema de justicia, eliminando barreras y promoviendo la inclusividad; enfocado en facilitar diversos canales y medios para que la sociedad pueda acceder a los servicios con facilidad, resguardando los derechos que les asisten y con especial atención a las personas en situaciones vulnerabilidad.

Justicia Confiable​

 

Justicia confiable (con 100% transparencia), este tercer eje promueve la transparencia total en el sistema judicial y su apertura a la sociedad, garantizar la rendición de cuentas y la disponibilidad de información en línea, involucrando activamente a la sociedad en el proceso judicial y fortaleciendo la integridad de nuestros sistemas judiciales.

henry-molina-pena

Luis Henry Molina Peña​

Secretario pro tempore de la XXII edición, periodo 2023-2025

Juez Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Presidente del Consejo del Poder Judicial​ de República Dominicana

Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó estudios de postgrado en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuenta con una amplia trayectoria en instituciones estatales, destacando su gestión, considerada modelo regional, en la creación y puesta a la vanguardia de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), entidad a la cual llegó luego de ganar el primer concurso público para elegir al nuevo director y ocupó esta función por 12 años consecutivos, desde 1998 a 2010.

Su carrera en el ámbito jurídico se inicia a los 18 años como oficinista en el Tribunal Superior de Tierras y después en el Centro Dominicano de Asesorías e Investigaciones Legales (Cedail), una institución de la Conferencia del Episcopado Dominicano. A los 20 años inicia su labor como abogado asociado de la firma Pellerano & Herrera donde se desempeñó en el área de litigios y organizó la estructura de servicios de cobro de la oficina.

Se desempeñó como director ejecutivo de la Comisión de Implementación de la Reforma Procesal Penal (Conaej), como el primer secretario general de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (Riaej), creada por la Cumbre de Presidentes de Tribunales y Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica; ha contribuido a la creación de las redes de escuelas judiciales de los estados mexicanos (Rejem) y las provincias argentinas (Reflejar), en el marco del Proyecto Euro Social de la Unión Europea, también fungió como Coordinador del Proyecto E-justicia: la justicia en la sociedad del conocimiento, de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana.

Luis Henry Molina Peña ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la Universidad Iberoamericana (Unibe), en la Maestría de Derecho Constitucional. Tras permanecer por 12 años como director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y desempeñar varios cargos públicos, en abril de 2019 fue designado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidente de la Suprema Corte de Justicia.

gervacia-valenzuela

Gervasia Valenzuela

Coordinadora Nacional

Directora General Técnica del Poder Judicial

Doctora en Derecho, Magna cum laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con DEA en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille III, Francia; así como en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España.

En el área de la educación tiene maestría y DEA en lingüística aplicada a la enseñanza del francés en la universidad de las Antillas, en Martinica; Entornos Virtuales de Enseñanza en la Universidad de Panamá. Culminando su formación en el año 2015 con Doctorado en Ciencias de la Educación, Didáctica y Organización Educativa, de la universidad de Sevilla, España.

Ocupó el cargo de directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, desde el mes de diciembre de 2010 a julio 2019. Se desempeñó como subdirectora de la misma en el período 2000-2010.

Su labor docente universitaria inició en las Escuelas de Derecho e Idiomas, en las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También fue profesora de la Alianza Francesa de Santo Domingo de 1987 a 1994, donde también fue su directora pedagógica, hasta el año 2000.

Es la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de la Judicatura y lograr el reconocimiento de esta institución del Ministerio de Educación Superior como Instituto de Estudios Superiores Especializados. Logró la acreditación del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces de Paz ante la norma de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la certificación de la Escuela en la Norma de Calidad ISO 9001-2008 y 9001-2015.

Informe de la Secretaría